Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Ingeniería colaborativa al servicio de la reparación del Puente sobre río Zêzere

13/05/2025
En el entorno natural del embalse de Castelo de Bode, el puente de Pombeira se alza a 100 metros por encima del cauce del río Zêzere, uniendo los municipios portugueses de Ferreira do Zêzere y Vila de Rei.

Con una longitud de 385 metros, un arco central de 224 metros y vanos que oscilan entre los 14 y 21 metros, esta infraestructura desempeña un papel clave en la conectividad de la región. La reciente intervención de reparación y refuerzo estructural, liderada por VSL y con la participación de ULMA Construction, destaca como un ejemplo de trabajo en equipo.

Los trabajos ejecutados en el puente incluyeron el refuerzo mediante el tensado de nuevos cables de pretensado, así como la sustitución y reparación de los apoyos. 

Desde las primeras fases del proyecto, ULMA colaboró con VSL para estudiar la viabilidad de una solución que garantizara el acceso total a la parte inferior del tablero, requisito indispensable para la correcta ejecución de los trabajos de refuerzo y reparación. La anticipación en la planificación permitió desarrollar una propuesta técnica adaptada a las características geométricas del puente, a las exigentes condiciones del entorno, y sin afectar al tráfico.

La solución desarrollada por ULMA consistió en una plataforma de trabajo continua, compuesta por Andamio Multidireccional BRIO en voladizo y suspendido desde el tablero y el arco del puente. Esta plataforma, de 12 metros de ancho y desplegada sobre 19 vanos de aproximadamente 20 metros de longitud, proporcionó acceso total a todas las zonas de intervención sin interrumpir la circulación. Además, ULMA diseñó y suministró soluciones de encofrado específicas para la ejecución de vigas carlinga y estructuras de hormigón asociadas al refuerzo del puente.

Durante el desarrollo de la aplicación, se tuvieron en cuenta factores determinantes como la fuerte exposición al viento, debido a la ubicación elevada sobre el río, y la limitada capacidad portante del tablero, que condicionó la disposición de anclajes para la suspensión del sistema de andamio. La flexibilidad del andamio BRIO permitió adaptarse a las complejidades de la infraestructura existente y garantizó amplias áreas de trabajo sin interferencias con los elementos estructurales.

El entorno de obra, con espacio limitado para almacenamiento, exigió una planificación logística precisa. ULMA organizó el envío fraccionado del material y aseguró un ritmo de montaje sostenido de un vano por semana. En total, se instalaron 280 toneladas de Andamio Multidireccional BRIO, cumpliendo los plazos establecidos y garantizando altos estándares de seguridad en cada fase.

La solución técnica desarrollada por ULMA fue el resultado de un proceso de colaboración constante entre las áreas de ingeniería, logística y montaje, junto con el equipo de VSL. Las reuniones técnicas permitieron adaptar la propuesta a los condicionantes del entorno y de la estructura, logrando una geometría de andamio funcional, compatible con la infraestructura existente y con las necesidades de la futura intervención.

“ULMA ha estado a la altura de las buenas experiencias que hemos tenido en el pasado, y es seguro que volveremos a contar con ella para futuros proyectos”, comentó Eduardo Vilaça, Director De Obra, VSL.

En este vídeo del proyecto se aprecia a la perfección la solución de andamio ofrecida por ULMA. ¡No te lo pierdas!